Aura Álvarez
Violoncello
Aura Álvarez nació en la CDMX. Fue becaria del proyecto PAPIIT “El violonchelo en México en el siglo XX”, dirigido por el Dr. Gustavo Martín, donde se ha rescatado repertorio para violonchelo creado en México a lo largo del siglo pasado.
Se ha presentado en la Biblioteca Vasconcelos, el museo Soumaya de la fundación Carlos Slim y la sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.
En vísperas de terminar la licenciatura como instrumentista, ha formado parte de algunas orquestas y ensambles de música de cámara. Como solista ha interpretado el Concierto para dos violonchelos de Antonio Vivaldi, “El Cisne” de Camille Saint Saens en arreglo para violoncello y orquesta.
También se desenvuelve como compositora, atraída principalmente por la creación de paisaje sonoro a partir de la síntesis digital, así como también de la grabación analógica del violonchelo y distintos instrumentos.
Actualmente tiene un título en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras por la misma universidad y realiza sus estudios de Violoncello en la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía del maestro Asaf Kolerstein, violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. También investiga sobre el violonchelista y compositor Rubén Montiel (alumno del insigne violonchelista, Pablo Casals) y es miembro activo de la sección de Violoncellos de Camerata Opus 11.